Buscar este blog

jueves, 13 de agosto de 2009

controlar las emociones


El control de las emociones
Es un error creer que el control de las emociones es como domesticar una bestia salvaje. Al hacerlo estoy bloqueando una energía que termina infectándose y yo termino prefiriendo no sentir.

"es que me dominan"
"son como bestias salvajes dentro de mí"
"me llevan a donde no quiero ir"
Entiendo, pero si lucho contra ellas, sólo haré más grande el problema.
Quejarme de mis emociones es tan absurdo como maldecir la alarma de mi reloj despertador por sonar a la hora programada.
Si yo quiero controlar la alarma, me ocupo en programar adecuadamente la hora a la que quiero que suene.
Si quiero controlar mis emociones, elijo adecuadamente mis pensamientos.
Que no se me olvide lo que aprendí en la página ¿Qué son las emociones?, en la que entendí que ellas son solo una respuesta de mi esencia a la dirección de mis pensamientos.
Una vez que comprenda este punto, no vuelvo a quejarme de mis emociones a riesgo de caer en ridículo ante mí mism@ por ladrarle a la alarma.
Causa y efecto
“Parece que no tienes sentimientos y además te burlas de los míos.”
Mi querida amiga, no sólo te quiero mucho, sino que además te voy a llevar de la mano hasta un lugar en el que vas a tener todo el control de las emociones. Se te abrirá un mundo nuevo y maravilloso de esperanza y fortaleza interna.
Porque sentirme bien o sentirme mal es algo que me hago yo mism@ al permitir pensamientos que me construyen o que me disminuyen.
El control de mis emociones empieza en el tipo de pensamientos que me permito pensar. Lo importante es que yo asuma la responsabilidad de los pensamientos que permito en mi mente.
Reformular mi pensamientoes tan solo cambiarle la dirección
Si pienso: “no soy atractiv@”, por supuesto que siento emociones espantosas.
Si quiero controlar esas emociones, puedo reformular diciendo:
“Me siento fe@ y más fe@ me verán si lo demuestro. Quiero cambiar esta perspectiva.”
“He visto personas feas que se expresan con mucha gracia o que son muy alegres y simpáticas. Hay quienes bailan muy bien y otras que se visten muy bien. Eso compensa su apariencia y se convierte en su atractivo.”
“Yo quiero desarrollar algún atractivo especial… Ya sé, yo puedo XXX y tengo facilidad de YYY. Se me ocurre que talvez yo...”

Allí ya se movió un poco la energía, esos pensamientos se sienten mejor y estoy controlando las emociones. Puedo seguir reformulando y reformulando hasta llegar a proponerme cosas que en verdad me ilusionan y me provocan grandes expectativas.
Eso es reformular: es cambiarle la dirección al pensamiento, sin cambiar el tema central.
Así es como llego a controlar las emociones. Sin bloquearlas, sino provocando que surjan las que sí quiero.
Controlo mis emociones cuando busco pensamientos que cada vez se sientan mejor.
¿Un pensamiento que se sienta mejor?
Si, claro.
Porque cuando un pensamiento me destruye o me disminuye se siente mal y siento que pierdo el control de las emociones.
Cuando un pensamiento me construye, entonces siento que me libera, me alivia, me hace sentir mi valor y mi derecho a vivir una vida digna.
Se siente mejor.
En ese momento siento que recupero el control de las emociones.
¿Ves cómo esto no es un asunto de luchar en contra de las emociones negativas, ni de taparlas o bloquearlas a pura fuerza de voluntad?
Es un asunto de actitud
Me apunto del lado de la actitud constructiva o del lado de la actitud destructiva.
Simple ¿verdad?
“Si. Ya entiendo que si me siento deprimida o enojada, es porque me he dejado llevar por una corriente de pensamientos que me empequeñecen. Incluso, ya entiendo por qué si me quejo de mi malestar, es como ladrarle a la alarma.”
“Esa comparación es buena. La alarma sonará de acuerdo a cómo programo el reloj de la misma manera que mis emociones serán el resultado de cómo programe mis pensamientos.”

jueves, 6 de agosto de 2009

ACONTECIMIENTOS ACTIVADORES


Acontecimiento activador
El Acontecimiento activador es el hecho que nos ocurre o propiciamos que nos ocurra, porque puede provenir tanto del mundo exterior como de nuestro mundo interior; puede ser algo apreciable a simple vista o algo que no tiene concreción determinada (puede ser un accidente de carretera o una preocupación por un familiar enfermo o por algo que pueda suceder; una discusión con otra persona o un problema de relación con alguien a quien se quiere evitar ...)
Es conveniente en este punto procurar atenerse a los hechos de la manera más fiel y objetiva que se pueda, sin realizar excesivas evaluaciones subjetivas. Se puede utilizar la técnica de comprobación de cámara de video. Supongamos que lo que nos ocurre pasa a través de una película que visionamos. Intentemos apreciar los detalles del Acontecimiento activador con cierta distancia, como datos brutos. ¿Estamos siendo objetivos con nuestra anterior apreciación? ¿Estamos exagerando las cosas?
EJEMPLO
A. Hecho activador - "Mi amante me ha dejado por otro amor". B. Pensamientos y Creencias C. Consecuencias Emocionales D. Debate E. Respuesta racional
B) Pensamientos y creencias
Las creencias y cogniciones vienen referidas a lo que pensamos o las ideas que nos hacemos acerca del Acontecimiento Activador, de lo que nos ocurre en la realidad. Todos mantenemos ciertos pensamientos o creencias respecto a lo que nos sucede; aunque, a veces, los pensamientos son "automáticos", se cruzan por la mente como un "rayo", sin que seamos suficientemente conscientes de ellos. Por ello, muchas veces, tendemos a considerar que los hechos (acontecimientos activadores) nos "provocan" sentimientos o comportamientos determinados.
Las creencias pueden ser racionales o irracionales. Las primeras nos ayudan a sentirnos bien o conformes con nosotros mismos, aunque sean emociones negativas (como una tristeza por una pérdida). Las creencias irracionales suelen ser poco lógicas, no basadas en la evidencia y de tendencias extremistas, exageradas o excesivamente exigentes para con nosotros mismos o con los demás, lo que nos puede provocar tanto sentimientos inapropiados (depresión, excesiva culpabilidad, ansiedad, ira etc.) como conductas autodestructivas (adicciones, violencia, suicidio etc.)
EJEMPLO
A. Hecho - "Mi amante me ha dejado por otro amor". B. Pensamientos y Creencias - "No puedo continuar sin ella/el. Soy un perdedor debido a que me ha dejado. Es terrible que ella/el me haya dejado". "Nunca encontrare otro amor". C. Emociones y Consecuencias. D. Debate E. Respuesta
C) Consecuencias emocionales y conductuales
Ya consideradas, de alguna manera, anteriormente, son las respuestas que damos a los Acontecimientos activadores. Normalmente tendemos a pensar que éstos provocan directamente las emociones y conductas. Si así fuera, todos tendríamos el mismo comportamiento ante hechos parecidos, lo que no es cierto. Ello es debido a que está mediatizado por B, las creencias y cogniciones.
El cambio emocional y conductual, pues, viene en gran medida, determinado por el cambio en nuestra forma de pensar o cómo interpretamos los Acontecimientos activadores o hechos. Ante un mismo hecho (suspender un examen) se puede responder de manera diferente: Depresión, tristeza, culpabilidad, decepción, frustración, indiferencia. ira etc. de acuerdo a pensamientos racionales o irracionales que mantenemos al interpretarlo.
EJEMPLO:
A. Hechos activadores - "Mi amante me ha dejado por otro amor." B. Pensamientos y Creencias -
"No puedo estar sin el ella. Soy un perdedor debido a que me ha dejado. Es realmente terrible que me haya dejado. Nunca encontrare otro amor." C. Consecuencias Emocionales."Me siento triste. Me siento furioso. Me siento indigno. Y: No como. No duermo. Bebo demasiado alcohol. Falto al trabajo." D. Debate E. Respuestas racionales
D) Debate (de creencias irracionales)
En este punto damos un salto cualitativo, del aspecto descriptivo (A,B,C) a la práctica terapéutica. El Debate lo realizamos para superar problemas creados a raíz de la interpretación irracional de los Acontecimientos activadores que nos ha llevado a conductas y emociones inapropiadas y autodestructivas.
Para poder debatir las creencias irracionales primero hay que tratar de llegar a ser conscientes de nuestras creencias irracionales. Identificarlas, a veces, es más difícil que rebatirlas. Cuando nos ocurre un sentimiento inapropiado o nos comportamos inadecuadamente a nuestros intereses, es conveniente "rebobinar" hacia atrás y considerar qué pensamientos o creencias irracionales mantenemos respecto a los hechos. Posteriormente, se debaten las creencias irracionales con preguntas como:
¿Dónde esta la evidencia de que ....?
¿Dónde está escrito o dónde está la ley que dice ..?
¿Porqué esto tiene que ser así ...?
¿Cómo me afecta esta forma de pensar ..?
Se han de utilizar todo tipo de preguntas que contribuyan a poner en tela de juicio o en evidencia las creencias irracionales.

EJEMPLO:

A. Hecho activador:
"Mi amor me ha dejado por otro."
B: Pensamientos y Creencias:
"No puedo estar sin el/ella. soy un perdedor debido a que me ha dejado. Es realmente terrible. Nunca encontrare otro amor."
C: Respuestas y Consecuencias Emocionales:
"Me SIENTO triste. Me SIENTO furioso. Me SIENTO indigno. No puedo comer, dormir, no voy al trabajo. Bebo demasiado alcohol."
D: ¡DISPUTE! ¡DESAFIE! ¡DEBATA! DESAFIE el autodiálogo irracional pregunte ¿POR QUE?. . .¿DONDE ESTA LA EVIDENCIA? ¿DONDE ESTA ESCRITO?


E) Efectividad del debate de creencias

Este punto también entra dentro de lo que consideramos la estrategia para el cambio o la práctica terapéutica.
Si hemos efectuado correctamente la reestructuración cognitiva o cambio de creencias hacia un pensamiento más racional, los nuevos efectos emocionales y conductuales han de ser menos autodestructivos, nos ayudarán más en nuestros intereses y nos harán sentirnos mejor con nosotros mismos. No necesariamente hemos de sentirnos más felices, ya que hemos considerado que pueden existir emociones negativas, pero sí, hemos contribuido a no entrar en un círculo vicioso de problemas que crean nuevos problemas, como es el caso de una depresión severa o dificultades de adaptación al sentir fuerte ansiedad ante situaciones sociales.
En el ejemplo ilustrativo que hemos considerado, la efectividad del debate nos lleva a sentirnos con más fuerza para reiniciar otra relación, quizá más positiva, o a considerar la posibilidad de vivir feliz sin necesidad de una pareja, o aprender de los errores cometidos para corregirlos en el futuro.

martes, 4 de agosto de 2009

aplicacion de diseños experimentales en psicologia


hola, este es el libro que se utilizara en diseños experimentales.

dsmIV linck de descarga


hola, en esta ocacion les dejo el linck para que descarguen el manual de diagnostico dsmiv.



http://www.mediafire.com/?uz2zxmat1lm



http://www.mediafire.com/?uz2zxmat1lm

El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM) de la Asociación Psiquiátrica de los Estados Unidos (American Psychiatric Association) contiene una clasificación de los trastornos mentales y proporciona descripciones claras de las categorías diagnósticas, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las ciencias de la salud puedan diagnosticar, estudiar e intercambiar información y tratar los distintos trastornos mentales. La edición vigente es la cuarta (DSM-IV). Ya se ha publicado un calendario de investigación para la publicación del DSM-V, que, al igual que el DSM-IV, provoca controversia entre los profesionales en cuanto a su uso diagnóstico. La OMS recomienda el uso del Sistema Internacional denominado CIE-10, cuyo uso está generalizado en todo el mundo.
El DSM está realizado a partir de datos empíricos y con una metodología descriptiva, con el objetivo de mejorar la comunicación entre clínicos de variadas orientaciones, y de clínicos en general con investigadores diversos. Por esto, no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer líneas de tratamiento farmacológico o psicoterapéutico, como tampoco de adscribirse a una teoría o corriente específica dentro de la psicología o de la psiquiatría.
Es importante aclarar que siempre debe ser utilizado por personas con experiencia clínica, ya que se usa como una guía que debe ser acompañada de juicio clínico, además de los conocimientos profesionales y criterios éticos necesarios.

http://www.mediafire.com/?uz2zxmat1lm

lunes, 3 de agosto de 2009

Memoria olvido y decisión


Memoria olvido y decisión

Anteriormente el concepto de memoria había estado influenciado primero que todo por mitos creados por filósofos griegos como platón, en la actualidad nuestro conocimiento respecto a que es la memoria está muy relacionada con las ideas asociacionistas las cuales nos dicen que recibimos impresiones cuyas huellas o impactos se imprimen como en una tablilla de cera. Hoy nos vendría bien para expresar la misma idea, la imagen de la memoria como una cinta de video, en la que ningún detalle que pasase por el ojo de la cámara dejara de grabarse.
Sería muy aconsejable romper con esta tradición mecanicista. Contemplamos la memoria dentro de un conjunto más complejo que llamaremos sistema de almacenamiento, recuperación y decisión.
Es imprescindible tener en cuenta que todo lo que se olvida o se recuerda tiene que ver con lo que nos está interesando hacer en el presente.
La obligación de pensar las cosas en nuestro presente y tomar las decisiones oportunas en presente subordina toda la serie de datos. No se puede decir que ninguna imagen del pasado nos asalte, sino que los datos los traemos según las necesidades actuales.
El saber es una capacidad de procesar la realidad, que puede ser utilizado después de adquirido para codificarlo de nuevo en algún tipo de medio expresivo: en imágenes más o menos vivas (coloreadas, animadas), música, postura corporal, dibujo, escritura, etc.
El pasado se recrea cada vez que recordamos. Recordar es una forma de representarnos algo que sabemos y no precisamente una mecánica del retrato, un revelado exacto de lo sucedido.
Las experiencias que vemos, que sentimos, las podemos memorizar mediante métodos de almacenamiento, esto es, descompuestas por un análisis que deducirá los elementos últimos de sentido. Esta especie de estructura profunda del significado, puede ser retomada parcialmente y las partes pueden ponerse en relación mutua o con otros conocimientos previos, o ser traducidas a diferentes formas simbólicas distintas a la original.
Cuando se habla de la memoria empleando metáforas fotográficas, habría que tener en cuenta que la foto vale por la persona. Hace las veces de la persona cuando a través de ella nos ayudamos para, dado un cierto vacío de formas, reconstruir el infinito continuo del tiempo. La foto, bien mirado, no se corresponde con nada de lo que exactamente pasó. Aunque nos asombre la información que puede llegar a proporcionarnos nunca deberemos confundirla con una repetición de algo ya sucedido. Por la misma razón, podemos generalizar estos ejemplos diciendo que en la memoria no hay repetición posible, sino una síntesis más o menos rica en información.
Todos los datos que se van procesando mientras se actúa, son ordenados y agrupados, los unos como foco de lo que interesa y los otros como neutros o bien como elementos a potenciar porque favorecen o bien como elementos que hay que contrarrestar porque perjudican a la acción de que se trate (o a otra colateral que se vería afectada si no se toman las medidas oportunas).
La memoria no refiere sólo a lo que una persona aislada pretende archivar para la conveniencia de sus propios asuntos, sino que también puede ser colectiva. Sabemos cosas sobre nosotros, que también sabemos de las demás personas, individualmente o configurando organizaciones sociales. Por ejemplo, sabemos que si cometemos un delito puede que nos persiga la policía, o que cada cuatro años hay elecciones, o que en el siglo diecisiete los señores a la moda usaban peluca, o que se dice que un tal Guillermo Tell atravesó con una flecha una manzana que tenía un niño puesta en la cabeza.
Encontramos a la memoria el olvido y la decisión unidas, por ejemplo: Cuando preguntamos a alguien cómo le ha ido el día nos contesta que bien, mal o regular. A lo largo del día atravesamos multitud de pequeños incidentes: tropezamos, nos alegramos, nos entristecemos. Hay muchas situaciones realmente diferentes, por lo tanto un resumen del sucedido en el día no puede ser otra cosa que un balance según algún tipo de criterio personal.
Debido a que un individuo puede hacer un balance a propósito de su posición en la sociedad, otros individuos -que también a su vez hacen tal cosa- pueden darle, como resultado contable, balances negativos. Puede suceder que una familia, un grupo, una institución o sociedad entera estén deprimidos debido a tal suerte de juicios adversos. Se habla entonces de clima, atmósfera de grupo, en vez del cómo te va.
La síntesis que produce la memoria tiene que estar subordinada a la acción, pero esta acción muy bien puede referirse a otra de la que a su vez depende. Proyectos inmediatos que tenemos, por ejemplo durante el día, están subordinados a planes semanales que a su vez lo están de otros a largo plazo. Así, un chico pide el número de teléfono de una chica. Acordarse del número de teléfono es un elemento necesario para llevar a cabo un posible contacto posterior, que a su vez forma parte -el contactar- de la necesidad de encontrar una pareja con la cual formar una familia, es un supuesto. Cuando se trate de momentos electivos claves, como formar una pareja, tener niños, comenzar una nueva profesión, etc. tendremos que memorizar cosas fundamentales de nuestra vida, y no tan sólo un número de teléfono. Incluso a la hora de morir parece ser que muchos moribundos, para morir bien, necesitan hacer un último balance de lo que ha sido su vida.

domingo, 2 de agosto de 2009

ESTRES Y SU AFRONTAMIENTO



El estrés y su afrontamiento

1.- Concepto de estrés
2.- Evaluación del estrés
3.- Afrontamiento del estrés
4.- Resultados del estrés
1.- Concepto de estrés.
El estrés es la sobrecarga de la persona que se ve sometida a presiones externas. El concepto incluye:
· El estímulo: situación capaz de inducir cambios psicofísicos
· El estrés como respuesta: ansiedad, insomnio, palpitaciones...
· Encuentro de un individuo con una situación que altera su homeostasis.
Son típicos en el estrés:
· La sensación de amenaza, anticipación de que va a suceder algo
· La naturaleza simbólica (menos que física) de muchos de los factores estresantes para el individuo.
2.- Evaluación del estrés.
La evaluación primaria es un fenómeno cognitivo a través del cual atribuimos un significado a la situación que nos rodea (una situación benigna, neutra o negativa-estresante). Una situación se evalúa como estresante cuando conlleva la posibilidad de un daño.
En una evaluación secundaria, se considera lo que se puede hacer para resolver la situación estresante.
En una reevaluación, se vuelve a evaluar la situación en función de la información que se añade en el proceso.
En la evaluación influyen:
· Factores personales:
o Los compromisos o lo que determina qué es importante para nosotros en la vida. Ante un cáncer, puee haber compromiso con la vida (y uno aguanta lo que sea con tal de curarse) o con la calidad de vida (y uno no se somete a tratamientos agresivos, prefiere vivir mejor en menos tiempo). El compromiso puede ser un factor de vulnerabilidad.
o Las creencias son configuraciones cognitivas que nos hacen ver la realidad de una manera u otra, como una lente. Esto influye en la manera de hacer las cosas (ej., autoestima, creencia en las propias capacidades). Las creencias son socialmente moldeadas, pero mayoritariamente dependen de los módulos cerebrales individuales (áreas interpretativas).
· Factores situacionales:
o La edad del individuo influye en la percepción de las cosas, en las responsabilidades que cada uno está capacitado para afrontar, etc.
o Características temporales de la situació potencialmente estresante: su inminencia, su duración, la incertidumbre (que siempre es una fuente de ansiedad)
o Ambigüedad: cuando más definido está el carácter positivo o negativo de la situación, menos margen de actuación hay sobre ella.
o Novedad: el estar más o menos curtido en ese tipo de situaciones
o Irreversibilidad: supone aún más estrés.
3.- Afrontamiento del estrés
El ejemplo clásico de afrontamiento: ante un estrés de pareja, el divorcio.
A veces, el afrontamiento es imposible ("¡no puedo dejar mi trabajo ahora!"), con lo que la situación exige una reevaluación.
Por tanto, el afrontamiento del estrés no es una actuación puntual, sino un proceso algo más largo y elaborado:
· Estrategias emocionales: tratar de quitarse la ansiedad (ej., antes de un examen tomar un ansiolítico o una cerveza)
· Enfrentarse, centrarse en el problema: en el ejemplo del examen, estudiarse todos los temas de nuevo para mitigar la ansiedad ("intelectualización"). Lo malo es que a veces esta técnica aumenta la ansiedad (uno se encuentra nuevas preguntas para las que no tiene respuesta).
Facilitan el afrontamiento del estrés: una buena salud, tener desahogo económico (-todo ayuda-) y un buen apoyo social, además de poseer creencias positivas, habilidades para la resolución de problemas y habilidades sociales.
Dificultan el afrontamiento: limitaciones monetarias (añaden más preocupaciones), falta de apoyo social, etc.
Modalidades de afrontamiento:
· Confrontación: enfrentarse al problema de modo un poco agresivo
· Distanciamiento: "paso de ese canalla"
· Autocontrol: pero tiene un límite...
· Búsqueda de apoyo social
· Aceptación de responsabilidad
· Huida-evitación: "¿problema? ¿qué problema?"
· Planificación: buscar una buena forma de "hincarle el diente" al problema
· Reevaluación positiva
Por lo general, hay varios cambios de actitud a lo largo del proceso.

4.- Resultados del estrés.
El estrés afecta a:
· El funcionamiento social
· La moral de la persona
· El aspecto somático del individuo
Los genes y el ambiente determinan las características psicológicas y las ambientales de las situaciones potencialmente estresantes, y todas estas características afectan al SN. Los genes determinan una mayor o menor vulnerabilidad al estrés, el ambiente interacciona con esta configuración cerebral por medio del sistema inmune y neuroendocrino, modificándola.
Todo esto, sumado al paso del tiempo y la degeneración natural, lleva a la enfermedad y la muerte. "La vida es estrés". Hay factores estresantes VITALES O DE BASE, DE TIPO PERSONAL, DE TIPO AMBIENTAL (cataclismos, mobbing...), etc.
Pueden darse situaciones de CARGA ALLOSTÁTICA, es decir, el conjunto de respuestas físicas-fisiológicas al estrés percibido (que a su vez depende de las diferencias individuales, las respuestas comportamentales, los estresantes ambientales, el trauma o el abuso al que se ve sometido el individuo...)
ALLOSTASIS es la adaptación fisiológica al estrés percibido. CARGA ALLOSTÁTICA es la incapacidad o insuficiencia de la adaptación fisiológica al estrés. La carga allostática puede tener consecuencias físicas como la resistencia a la insulina, la insuficiencia pancreática, la diabetes mellitus tipo II, la aterosclerosis... cuando el equilibrio fisiológico acaba por romperse.

PERSONALIDAD LIMITE



personalidad limite


"De un tiempo a esta parte, y cada vez con más frecuencia, están llegando a las consultas de psiquiatras y psicólogos, y también a las urgencias de los hospitales, casos de personas, en su mayoría jóvenes, que sufren de una especie de caos personal, que a veces les lleva a poner en peligro su vida.
Estas personas se sienten consigo mismas en un casi permanente estado de confusión, como si no tuvieran una identidad propia suficientemente constituida que les sujete en la vida.
Tienen verdaderas dificultades para regular sus necesidades desde sí mismos, por lo cual se encuentran a merced de sus propios impulsos, a los que no saben poner límites. Viven en una permanente inestabilidad emocional, como en una especie de "montaña rusa", de la cual, y esto es lo grave del problema, pueden salir despedidos en cualquier momento.
Intentan combatir su angustia y el miedo que la conciencia de esta situación les produce, aferrándose en una relación "quasi-simbólica" con cualquier persona, grupo, sectas y también con la droga, el sexo, el juego, etc., y siempre de una forma compulsiva.
Son extremadamente sensibles y lábiles, por lo que sus relaciones interpersonales y sus afectos pueden variar de un extremo al otro, incluso varias veces al día, con la consiguiente sensación de inestabilidad y confusión que produce en ellos mismos y en los que le rodean.
Viven pues constantemente en los extremos, pasando de la euforia a la depresión, de la ingenua credulidad a la desconfianza paranoide, del amor al odio, y todo porque su estructura mental no les permite integrar, psicológicamente hablando, los matices, las gradaciones ni las ambivalencias. Es un Todo o Nada.
En momentos de excesiva presión y tensión emocional pueden llegar a descomponerse en la forma de un brote psicótico, que puede ser algo puntual, o el inicio de una descompensación psicótica.
Esta dinámica personal les lleva a cometer, a veces, actos de graves consecuencias. Pueden llegar a robar y a delinquir, pero muchas veces no es más que un torpe intento de sentirse formando parte de un grupo o de una cultura determinada. De nuevo en una desesperada búsqueda de la "identidad perdida".
Algunos sufren de anorexia o de bulimia, organizando su vida alrededor del alimento y utilizándolo como un vehículo de expresión de su propia conflictiva interna y relacional, debido a las dificultades que tienen para tomar conciencia y verbalizar sus necesidades, deseos y temores. Pueden utilizar la comida para "tapar" o "llenar" un sentimiento de falta, de vacío (bulimia), como para expresar su más profundo malestar y rechazo hacia algo o alguien (anorexia).
Los que se "enganchan" a las drogas van a parar a centros de toxicómanos, pero "en voz baja" le confiesan al teraputa que toman la droga para intentar evadirse de su angustia y de su caos personal. Sin embargo, su inestabilidad e incontinencia, suele provocar que acaben siendo expulsados de los tratamientos por repetidas transgresiones de la norma, aumentando esto su sensación de fracaso y de culpa, y generando, por tanto, nuevos y mayores impulsos autodestructivos. Es un círculo vicioso que los tiene atrapados. Esta dinámica psicológica está estrechamente vinculada con un fondo depresivo, el cual se refuerza a medida que la enfermedad evoluciona, lo que hace que muchos de estos enfermos tengan a menudo ideas de suicidio, las cuales llegan a ponerse en acto en un número determinado de casos, aunque sea de forma "accidental" (accidentes de circulación, sobredosis de drogas, contagio de enfermedades víricas, etc.).
Los familiares de estas personas se sienten impotentes y confusos. No entienden qué ocurre, qué están haciendo mal, o qué podrían cambiar con tal de mejorar la situación. Acuden a especialistas en busca de consejo y orientación, pero a menudo la propia urgencia y angustia del problema, así como la ausencia de centros específicos para abordar esta enfermedad en su globalidad, hace que se haga difícil encauzar el caso bajo una dirección terapéutica determinada.Estos son algunos de los aspectos que caracterizan a estas personas, que al haber sido observados como comunes a una población de enfermos, se han constituido en un síndrome específico que recibe desde la psiquiatría (D.S.M.), el nombre de Trastorno Límite de la Personalidad, y como todo síndrome está sujeto a las diferencias individuales".

superacion personal

atrevete

CONDUCTA ANORMAL


CONDUCTA ANORMAL


Es la que se aparta en grado significativo de una norma cultural o criterio o patrón grupal. Si la palabra "anormal" se utiliza en un sentido negativo o peyorativo, alude a un comportamiento inadaptado, una conducta autodestructiva, que habitualmente es motivo de aflicción para el individuo o para los demás.



HISTORIA DE LA CONDUCTA ANORMAL


Es evidente que la adhesión a determinada aproximación que explique la conducta anormal, supone una cierta actitud ante tal cuestión y, constituye la propia naturaleza humana. El hombre sigue considerándose un organismo Bio-Psico-Social, por lo tanto, siento que para estudiarlo debiera ser en los diferentes enfoques y que necesariamente sea una aproximación interdisciplinaria............

Heredamos a través de miles de años de evolución características que, a otras especies les han valido su permanencia en el planeta, la agresión, por ejemplo, no sólo la indispensable para sobrevivir o cuidar de las crías, sino aquella que va enfocada a los asuntos más humanos, como el poder y la supremacía.
Somos dueños de mentes, y sólo el hombre, hasta ahora, ha demostrado ser consciente de ello, no obstante y paradójicamente, el desastre que hemos provocado. Además de poseer una organización mental que nos permita saber que, somos nosotros mismos los causantes de lo que sucede en el medio en el que nos desenvolvemos y, que existen, además, otros, que también piensan y actúan afectando lo mismo que nosotros. Sin olvidar nuestra conducta gregaria, ya que viviendo en sociedad "civilizadamente", nos convierte en seres responsables de nuestros actos.
No puedo dejar de confesar que, en un principio, al intentar explicar parte de la conducta humana me dejé seducir por la aproximación Psicofisiológica y, me llevó a lo mismo en que cayó el Psicoanálisis en sus inicios, pecar de reduccionista, al poseer éste un tinte pansexualista de la conducta. La Psicofisiología intenta aproximarse al estudio de la conducta, teniendo como explicación los mecanismos y los procesos físico-químicos que suceden en el cerebro, así como el conocimiento, desde histológico y funcional de las "poblaciones" de neuronas hasta la intrincada red funcional de circuitos neuronales, pasando por el misterio de la asombrosa plasticidad del cerebro y, que tienen como expresión, tanto el pensamiento, el lenguaje, como la conducta observable. Los avances en la genética dan a esto último, un determinismo que no se puede soslayar, pero es imprescindible no pensar en una causa multifactorial del ser, sobre todo porque el ser humano es sumamente complejo y diverso. No en vano llevamos dos millones de años de evolución para emprender finalmente la tarea de saber, ¿Qué o Quiénes somos?
Sobre la base de los previos trabajos publicados, podríamos dar por hecho que existe una enfermedad social y que nos atañe a todos tratar de comprender para remediarla. He intentado ir de lo social a lo individual para explicar la conducta anormal del hombre en sociedad.
Entender la conducta anormal es un problema de carácter social y científico. El origen del gran numero de los problemas humanos, es el hecho de que los intereses sociales, económicos y científicos estan entrelazados, lo que pasa por teoría en un intento por comprender cierta conducta, suele ir mezclado con grandes dosis de ideología, sin saber realmente si un enfoque particular persigue una finalidad descriptiva o prescriptiva. Por ejemplo, en la década de los 1960, el movimiento de liberación homosexual se lanzó contra la opinión generalizada de que la homosexualidad era considerada una enfermedad o trastorno psiquiátrico. Es difícil separar la tarea de examinar las diversas perspectivas para entender la conducta anormal, sin las consideraciones de orden social, político, ideológico y económico.
El científico no aprende conceptos, leyes ni teorías en abstracto y sin relación con otras cosas. Por el contrario, estos instrumentos intelectuales se hallan dentro de una unidad histórica, de fenómenos que suceden en su entorno para darle un contexto o matiz para su propio entendimiento, es decir, no se pueden proponer teorías ni conceptos, sin referencia a sucesos concretos.
Un medio tradicional de ilustrar una teoría, al menos en las ciencias del comportamiento, es la historia clínica, entre otros, que debe contener los hechos de las siguientes esferas del individuo, que estan estrechamente relacionadas entre sí: Esfera Familiar, Cultural, Educacional, Social, Laboral, Recreativa y de Salud.
A continuación se expondrán los conceptos más representativos de cinco aproximaciones científicas sobre la conducta anormal: Perspectiva Psicoanalítica, Medica, Social, Humanística y la basada en las Teorías del Aprendizaje.

Trastornos disóciativos


Amnesia psicógena. Es la incapacidad para recordar sin que exista un substrato orgánico, se inicia y termina bruscamente y se recuperación es total. Se presenta después de un desastre natural, guerra o circunstancia donde está presente una amenaza de lesión o muerte, y se ha dividido en 4 categorías:Amnesia circunscrita, cuando no recuerda el conjunto de sucesos durante las primeras horas del estrés postraumático.Amnesia selectiva, cuando se pueden recordar algunos eventos, pero no otros, a pesar de que sucedieron al mismo tiempo.Amnesia generalizada, cuado el sujeto no recuerda todo lo que sucedió en su vida.Amnesia persistente o continua, no recuerda de un tiempo a la fecha.


Fuga psicógena. El sujeto sale de su casa o trabajo de manera inesperada, en ocasiones perplejo y desorientado. Puede asumir una nueva identidad.


Personalidad múltiple. Coexisten dos o más personalidades o estados de personalidad en un mismo individuo, cada uno con su propia memoria, peor pueden compartir memorias; alguien de las personalidades puede tener la memoria de todas las demás, dándose a ésta el nombre de huella de memoria.


Otros trastornos disociativos. Síndrome de Ganser, algunos estados de personalidad asumen el control del individuo sin llegar a ser una personalidad múltiple, estados de trance, hipnosis, estados disociativos por una prolongada e intensa persuasión coercitiva, también llamado lavado de cerebro.



sábado, 1 de agosto de 2009

problemas en la comunidad

uno de los problemas mas comunes y usuales que suelen presentarse en una comunidad son las guerras que se tienen contra otras comunidades allegadas, este problemas suele ser ocasionado mas por los jóvenes que por los adultos y es un problema que requiere de intervención por parte de profesionales para poder darle solución, en este tipo de problemas el psicólogo comunitario prestaría una labor y un servicio muy importante ya que ayudaría a educar a los jóvenes que se encuentran en estas pandillas y así mismo a prevenir futuros enfrentamientos y futuros problemas.